Cómo preparar Hidromiel Casera

hidromiel

La hidromiel es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la historia, apreciada por los pueblos celtas, griegos y especialmente los vikingos. Su base es sencilla: miel, agua y levadura. Con esta receta te mostramos cómo hacer hidromiel casera fácilmente, con ingredientes accesibles y sin necesidad de equipamiento profesional.

El proceso de elaboración de la hidromiel casera es muy similar al de la cerveza artesanal, a excepción de que en la primera no se realiza la maceración de la malta. Además, otra diferencia entre ambas bebidas acohólicas es que la hidromiel no tiene gluten, por lo que es apta para personas intolerantes al gluten o celíacas. 

El sabor de la hidromiel es dulzón gracias a la miel con la que está preparada, mientras que su aspecto y color es parecido al que posee el vino blanco. 

Índice
  1. ¿Es legal comprar hidromiel?
  2. Ingredientes de la Hidromiel Casera (4-5 litros aprox.)
    1. Preparación
    2. Consejos para una buena hidromiel casera 🥂
    3. 🔍 Preguntas de nuestros usuarios

¿Es legal comprar hidromiel?

A pesar de que la preparación de la hidromiel es muy sencilla y se puede hacer en la comodidad de nuestro hogar, hoy en día la podemos comprar hidromiel en muchas tiendas o supermercados. La marca de nuestra preferencia es Beekinga.

[amazon box="B0BQPDRY4K,B077WSH49P,B086DKHRWB" grid="3"]

Ingredientes de la Hidromiel Casera (4-5 litros aprox.)

  • 1,5 kg de miel de buena calidad (preferiblemente cruda y sin filtrar)
  • 4 litros de agua mineral o hervida y enfriada
  • 1 sobre de levadura de vino o levadura de panadero (no instantánea)
  • 1 cucharadita de ácido cítrico (opcional)
  • 1 pizca de canela, clavo o cáscara de naranja (opcional)

Preparación

🍽️ Paso 1: Preparamos el mosto

  1. Calentamos ligeramente el agua (no debe hervir) y disolvemos en ella la miel, removiendo bien.
  2. Dejamos enfriar la mezcla hasta que esté a temperatura ambiente.
  3. Opcional: añadimos especias suaves o ácido cítrico si queremos un perfil más complejo.

🍽️ Paso 2: Fermentamos

  1. Vertemos el mosto en un recipiente de fermentación limpio y desinfectado.
  2. Añadimos la levadura, removemos y tapamos con una trampa de aire o una tapa perforada.
  3. Dejamos fermentar entre 15 y 30 días en un lugar oscuro y a temperatura ambiente.

🍽️ Paso 3: Trasiego y maduración

  1. Una vez finalizada la fermentación (cuando cesa la actividad de burbujeo), trasvasamos con cuidado a otra botella limpia.
  2. Dejamos reposar entre 1 y 3 meses en un lugar fresco antes de consumir.

Consejos para una buena hidromiel casera 🥂

  • Usa miel sin pasteurizar para un sabor más profundo.
  • Si usas levadura de panadero, el sabor será más dulce. La levadura de vino da un resultado más seco y alcohólico.
  • No cierres herméticamente durante la fermentación, ya que puede acumular presión.

🔍 Preguntas de nuestros usuarios

❓ ¿Cuánto alcohol tiene la hidromiel casera?
Depende de la levadura y del tiempo de fermentación, pero suele rondar entre 6% y 12% vol.

❓ ¿Puedo añadir frutas u otros ingredientes?
Sí. Puedes preparar versiones como melomel (con frutas) o metheglin (con especias).

❓ ¿Cuánto tiempo dura la hidromiel una vez embotellada?
Si se conserva bien sellada y en lugar fresco, puede durar años y mejorar con el tiempo.

Te encanta lo casero. Crees que hacerlo todo en casa es mucho mejor... ¡y es verdad! Toma. Una más, sé que quieres probar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir